sábado, 24 de abril de 2010

Conocimiento sobre deteccion precoz del Cancer de Mama en estudiantes de primer año de Ciencias Medicas en Ciudad de La Habana



La mama constituye la principal localización de cáncer en la mujer. La manifestación inicial del cáncer es la detección de la existencia del tumor, se comprende así la importancia de la instrucción a las mujeres en la práctica del autoexamen. Ello nos motivó a identificar el nivel de conocimientos relacionado con la detección precoz de esta enfermedad en estudiantes de primer año de las facultades “Comandante Manuel Fajardo”, de medicina y “Raúl González Sánchez” de estomatología, en Ciudad de La Habana. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, mediante la aplicación, al azar, de encuesta anónima, previo consentimiento informado, con preguntas de selección múltiple y semiestructuradas. Se procesaron los datos mediante análisis porcentual. La mayoría de los estudiantes refirió tener conocimientos del autoexamen de mamas y no practicarlo. La principal fuente de información fueron los medios de difusión masiva. Señalaron la edad más frecuente de aparición del cáncer entre 30 y 40 años. No identificaron la práctica de la lactancia materna como factor protector. El autoexamen, el examen periódico por el médico, el ultrasonido y la mamografía fueron los medios de diagnóstico más conocidos.

El Cáncer de mamas es una enfermedad tumoral maligna, susceptible de diagnosticarse y tratarse precozmente, obteniéndose así excelentes resultados, con una sobrevida larga y libre de enfermedad. Sin embargo, la realidad es otra. Constituye un serio problema de salud en el mundo y también en nuestro país. (1)

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, los tumores mamarios son la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en todo el mundo. Es un grave problema de salud pública en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Es hoy, a diferencia de hace 15 años, una de las enfermedades con mayor incidencia en la mujer adulta en América Latina y el Caribe. (1) Las pacientes en más del 50% acuden a la primera consulta con enfermedad avanzada, lo cual hace que su tratamiento sea más complicado y caro, obteniéndose sobrevidas cortas y con enfermedad evolutiva. (2)

Algunos autores revisados plantean que existe una deficiente educación médica de la población en general, atribuyéndosele la responsabilidad a los médicos y las instituciones de salud de los países. (1), (2)

La mayoría de las muertes por Cáncer de Mama pueden evitarse. La evidencia internacional señala que es curable en más del 95% de los casos, si se detecta precozmente, la enfermedad es localizada y el tratamiento médico es el adecuado. En los Estados Unidos, la tasa relativa de sobrevida a cinco años es superior al 95% cuando la enfermedad es localizada. (3) En México, un estudio de la Secretaría de Salud, revela que hasta dos terceras partes de los fallecimientos en mujeres menores de 75 años por Cáncer de Mama se pueden evitar con detección temprana de la enfermedad. (4)

La Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama en el mundo. Se calcula que una de cada 8 mujeres podría desarrollar la enfermedad en algún momento de sus vidas. (5)

En Cuba las tasas de morbilidad y mortalidad del cáncer de mama han aumentado considerablemente en los últimos años. El Cáncer de Mama es la localización más frecuente del cáncer entre las neoplasias malignas en la mujer y representa la primera causa de muerte por cáncer en la mujer (6).

En nuestro país existe un Programa Nacional de Control de Cáncer que orienta a las mujeres sin síntomas a realizarse el autoexamen de mama mensualmente, examinarse las mamas con su médico de familia una vez al año y hacerse la mamografía entre las edades de 50 y 64 años cada tres años. Cualquier alteración en las mamas debe llevar a la mujer a consultar a su médico sin pérdida de tiempo. El 80% de los nódulos detectados son benignos, por lo que no deben temer a su detección. (7)

Todo lo anteriormente referido nos motivó a investigar sobre algunos aspectos relacionados con el diagnóstico precoz del cáncer de mama en estudiantes de primer año de Ciencias Médicas cuya formación responde a un modelo donde es muy importante la labor de promoción y prevención en la Atención Primaria de Salud (APS) desde el primer año de la carrera.


http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1618/1/Conocimiento-sobre-deteccion-precoz-del-Cancer-de-Mama-en-estudiantes-de-primer-ano-de-Ciencias-Medicas-en-Ciudad-de-La-Habana.html

¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL?

www2.esmas.com

• De todos los casos registrados en el mundo (1997), 43% corresponden a los países en vías de desarrollo.
• El cáncer mamario representa 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo.
• El cáncer cervicouterino le sigue de lejos y ocupa el segundo lugar en frecuencia, ya que representa 15% de todos los cánceres en la mujer.
• La incidencia está aumentando en América Latina y en otras regiones donde el riesgo es intermedio y bajo.
• De acuerdo con Murray y López (1996), en los países que se encuentran en transición epidemiológica las tasas de mortalidad por cáncer mamario aumentan y las de cáncer cervicouterino disminuyen.
¿En qué países de las Américas es más frecuente el cáncer mamario?
• De máxima incidencia: los Estados Unidos de América (93.9 casos por 10 000 mujeres por año).
• De mediana incidencia: Uruguay, Canadá, Brasil, Argentina, Puerto Rico y Colombia.
• De baja incidencia: Ecuador, Costa Rica y Perú.
En la región de las Américas, a medida que disminuye la tasa total de fecundidad o el número promedio de hijos que ha tenido una mujer, aumenta la incidencia del cáncer mamario.
¿Dónde muere el mayor número de mujeres por cáncer mamario en las Américas?
Con base en un análisis estadístico del año más reciente para el cual existen datos en cada país, las autoras señalan que son cinco los países donde la mortalidad anual por 10 000 mujeres es mayor: Uruguay (46.4), Trinidad y Tabago (37.2), Canadá (35.1), Argentina (35.2) y EUA (34.9).
¿Dónde es más eficaz el tratamiento del cáncer mamario?
Aunque en los EUA se registran la tasa de incidencia más elevada y una de las tasas de mortalidad más altas, la mortalidad como fracción de la incidencia es la más baja (0.37), lo que se debe a que el control de la enfermedad tiene gran eficacia. No sucede lo mismo en Costa Rica, donde la mortalidad es la más elevada (0.37). Entre estos dos extremos están Argentina, Canadá, Colombia, Puerto Rico y Uruguay, países donde el manejo necesita mejorar.
Para otros indicadores estadísticos, el lector encontrará numerosos cuadros y gráficas que ilustran los varios parámetros analizados por las coautoras.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Por la clara importancia que tiene este tema, se le ha dedicado una de las secciones más extensas y detalladas del manual. Una afirmación general es que la presencia de estrógeno (estradiol sérico) desempeña una función importante en relación con el cáncer de mama al estimular el crecimiento de las células mamarias, lo cual aumenta el potencial de que se reproduzcan errores genéticos y, en consecuencia, la aparición del cáncer.
Siete son los factores que se han señalado de manera sistemática en la aparición del cáncer mamario: la edad, el estado socioeconómico, los antecedentes personales, las mutaciones genéticas, los padecimientos benignos de la mama y los antecedentes personales o familiares de cáncer en otros órganos. Además de ellos, las coautoras analizan factores más específicos, como la paridad, infertilidad, lactancia, anticonceptivos, medicamentos de restitución hormonal, raza, obesidad, consumo diario de bebidas alcohólicas, etcétera. Desde el punto de vista clínico, el lector hallará información acerca del mecanismo de crecimiento del cáncer mamario, su clasificación, los estadios de la enfermedad y su significado pronóstico, y las tasas de supervivencia.
¿Es posible descubrir el cáncer mamario en sus etapas iniciales?
Este es sin duda uno de los objetivos más importantes de un programa de tamizaje. En este manual se señalan y valoran científicamente tres intervenciones: la mamografía, el examen clínico de la mama y el autoexamen de la mama. La mamografía se recomienda para las mujeres de 50 a 69 años de edad. Practicada a intervalos de 12 a 24 meses, puede reducir en 23% la mortalidad. En las mujeres de más de 70 años y en las que están entre los 40 y 49 años el valor de este examen no se ha demostrado con exactitud.
Respecto al examen clínico de la mama, no existe ninguna prueba directa de que sea un método eficaz para el tamizaje de este tipo de cáncer.
El autoexamen de la mama, recomendado desde los años cincuenta por su sencillez y bajo costo, parece descansar en el conocimiento intuitivo de las mujeres que lo practican, cuando lo hacen correcta y periódicamente, pero estudios recientes no han revelado ningún beneficio en lo que se refiere a las tasas de mortalidad.
Si el lector desea obtener mayores detalles acerca de los estudios realizados en distintos grupos de mujeres con respecto al valor predictivo de las estrategias mencionadas, hallará una amplia información estadística en el resto de esta sección. Uno de los valores adicionales que ofrece este manual es una lista de 183 referencias relacionadas con el cáncer mamario. Se trata de una lista sencilla que hubiera ganado mucho si se hubiera agregado un breve comentario que orientara, por lo menos, acerca de la calidad de los principales trabajos mencionados.








© 2010 Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la SaludPrograma de Publicaciones






Revista Panamericana de Salud Pública

El enorme problema de salud que significa en la actualidad el cáncer de la mama se refleja en el hecho de que "en América Latina y el Caribe casi 300 000 mujeres mueren anualmente por esta enfermedad". En otras palabras, esta neoplasia causa la muerte de 83 mujeres por día, o sea, que cada hora fallecen tres mujeres víctimas del cáncer de la mama. Si estas cifras son de por sí alarmantes, más preocupante aun es que la prevención primaria de esta neoplasia maligna continúe siendo difícil de lograr y que hoy en día se ponga en tela de juicio el valor real de una medida de detección temprana que siempre se ha considerado de gran utilidad práctica: el autoexamen mamario, o sea, el examen periódico de la mama por las propias mujeres, el cual ha resultado ineficaz, según parecen indicar las altas tasas de mortalidad. Por otro lado, no se han realizado ensayos para evaluar los beneficios de las



takecharge.midieta.com exploraciones clínicas de las mamas, aunque se admita que puedan resultar benéficas.
Queda el recurso de la mamografía que puede reducir la mortalidad hasta un 23% en mujeres de 50 o más años de edad, pero que no es un estudio fácil de aplicar en muchas regiones de bajo desarrollo tecnológico.
Estos hechos hacen que la carga que representa el cáncer mamario sea un motivo de preocupación entre los especialistas y que se aconseje, muy prudentemente, que los programas de tamizaje, de por sí costosos, se realicen solo cuando se disponga de los recursos adecuados para el diagnóstico y tratamiento.
El carácter de este manual se inserta en los propósitos de la Organización Panamericana de la Salud, la cual, en colaboración con sus Gobiernos Miembros, elabora y publica nuevos tipos de materiales educativos aplicables a la formación de personal técnico, auxiliar y de la comunidad. Una de las coautoras, la doctora Robles, es la Coordinadora del Programa de Enfermedades No Transmisibles de la OPS, en tanto que la doctora Galanis se especializa en medicina comunitaria en la Universidad de Toronto, Canadá. Las coautoras, quienes le han dado al contenido de este manual una orientación eminentemente práctica basada en un sólido marco teórico, han abarcado los siguientes temas: el análisis de la situación en América Latina y en el mundo; los factores de riesgo de carácter general y de naturaleza específica; los. factores causales que están en investigación; la aparición del cáncer mamario; el tamizaje; la mamografía; el examen clínico y el autoexamen de la mama.


FUENTE DE INFORMACION: 2010 Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la SaludPrograma de Publicaciones (DBI/E)525 Twenty-third Street,